Rheidae Ñandúes Rheas
Choique,
Ñandú Petiso
Rhea pennata d’Orbigny, 1834, Bajo Río Negro, sur de Buenos Aires, (Río Negro) Argentina
Separado del
Suri (Rhea tarapacensis) Mide 1.10m. de altura. Sexos similares. Posible confusión: Con Ñandú (Rhea americana) Más chico. Dorsalmente se ve con manchas blancas. Cabeza, cuello y dorso pardo a castaño, sin negro ni gris ceniciento como el Ñandú. Con Suri (Rhea tarapacensis) Complejos para diferenciar en el campo, más allá de la distribución. Ecología: No vuela. En grupos. Corre carreras cortas ayudándose con las alas. Nidifica en una depresión del piso en donde varias hembras ponen sus huevos. Suele estar en grupos y o familias de varios individuos. Los adultos tienen un sistema de "guardería" en que uno de ellos, por turnos, es encargado de cuidar a los pollos (charitos) (Foto 3). Su dieta es variada, puede ingerir cualquier cosa que sea comestible. Hábitat: Planicies y espacios abiertos, estepa, estepa altoandina, monte, áreas rurales, bosquecitos bajos y abiertos. Distribución: Desde el S de Santa Cruz hasta el S de la pampa y por el O hasta el NO de Mendoza. Introducido ¿Reintroducido? en el N de Tierra del Fuego.
Argentina, Chile. Lista Roja UICN: LC (Preocupación menor) Su estatus de conservación es delicado. Los pueblos originarios los cazaron para subsistencia desde tiempos inmemoriales, esta caza prosigue en la actualidad sumada a la de los habitantes rurales; la especie también está en retroceso numérico por el avance de las actividades del hombre y la expansión de la frontera agropecuaria. Agradecimientos a Jorge La Grottería.
Mariano Costa. 2009. Choique Rhea pennata (d'Orbigny, 1834) ©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds www.avespatagonicas.org 17 marzo 2021 |