Diomedeidae
Albatros Albatross
Albatros Errante de Tristán
Tristan Albatross
Diomedea dabbenena
(Mathews, 1929)
 
1 H y M Ad. Marzo,
Cortejo, Isla Gough; 2 Hembra o Juvenil Archipiélago Tristán Da Cunha
 
3 y 4 Macho Isla Gough.
Diomedea dabbenena Mathews, 1929, Atlántico Sur, Argentina. lat.38°30’S
long.56°O (160 km de la costa).
Otros nombres: Albatros Errante, Albatros Viajero,
Wandering Albatross.
Hasta hace poco fue tratado como subespecie de Diomedea exulans,
algunos autores todavía lo consideran así.
Posible Confusión: Plumaje muy similar al
Albatros
Errante (Diomedea exulans). En el campo es casi
imposible distinguirlos, aunque es más pequeño, el plumaje de
la espalda es un poco más oscuro, y de adulto nunca llega a tener plumaje blanco
completo. El pico es 2,5 cm más corto que el del Errante, rosado con punta
más pálida, pero algunas aves tienen la punta del pico oscura. Ojos
oscuros, piernas y pies rosados o grisáceos.
Los cambios de plumaje se sucederían más lentamente y
con más etapas que en el Albatros Errante. El juvenil tiene un tono gris
característico, más pálido, que el plumaje marrón chocolate del
Errante.
(del Hoyo J. et al 2020).
Enorme. Mide unos 110 cm.
con una envergadura de hasta 3,5 m
Los machos, mas grandes que las hembras, pesan alrededor de 7.3 Kg.
mientras que las hembras 6.8 Kg.
Ecología: Ver también
Introducción a los Albatros
Experto planeador, como todos los albatros. Sigue barcos pesqueros.
El
ritual de cortejo (Foto superior), se repite en períodos de
aproximadamente media hora, que incluye una vistosa danza con cantos. Es
monógamo. Comienza a reproducirse a partir de los diez años de edad y lo
hace cada dos años.
Se alimenta en alta mar, peces, calamares, carroña, crustáceos, etc.
Hábitat: Oceánico y
altamente pelágico, rara vez se acerca a la tierra, solo para la cría. En Gough se reproduce en
páramos suavemente inclinados con pastos cortos y húmedos, helechos y
matas a 400-700 m de altura.
Distribución:
Endémico del archipiélago de Tristán Da Cunha. Actualmente nidifica en la
isla Gough
y algunas parejas en Inaccesible. Anteriormente la mayor parte de su
población nidificaba en Tristán Da Cunha, donde se extinguió. Se
distribuye por el Atlántico Sur, pero no se conocen bien sus movimientos.
Algunos seguimientos satelitales parecen indicar que los machos tienden a
forrajear cerca de las costas sudamericanas (Argentina,
Uruguay, S Brasil) y las hembras cerca de las africanas (Namibia, Angola, Sudáfrica) y
algunas en S de Brasil. Los juveniles se dispersan y eventualmente llegan hasta Australia. (ACAP
2009).
Se ha comprobado (Mediante geolocalización, desde 2004 a 2006) que la
especie utilizó el Atlántico sur durante nuestro verano y los océanos
Atlántico e Índico SE hasta el este de Australia durante el nuestro
invierno. Fue originalmente colectado y descripto en la plataforma continental
Argentina. Un registro en el mar Mediterráneo, Sicilia, Italia, 1957.


Lista Roja UICN: CR (En Peligro Crítico de
Extinción). Su extinción en Tristán fue el resultado de la
depredación humana directa entre 1881 y 1907. La depredación de ratas (Rattus)
también habría sumado (ACAP 2009). En Gough, la depredación de ratones
europeos (Mus musculus) ha llevado a una tasa reproductiva muy
baja. En enero de 2008, 1764 albatros adultos estaban incubando huevos en
Gough, pero solo 246 pichones sobrevivieron. En 2014, el éxito
reproductivo cayó por primera vez por debajo del 10%. En Inaccesible, su
disminución probablemente se debió a la depredación de cerdos salvajes,
ahora ausentes, y humanos. Otra amenaza importante proviene de las
interacciones con las pesquerías de palangre, con una alta proporción de
capturas incidentales atribuidas a D. exulans pero en aguas del S
de Brasil y Uruguay (esta especie), con hasta 500 individuos muertos
anualmente (ACAP 2009) (del Hoyo J. et al 2020).
Las amenazas de ratones y la captura incidental proyectan un
escenario de extinción en 30 años. La situación real es una disminución
continua y severa. D. dabbenena también es potencialmente susceptible al
cambio climático a través del aumento del nivel del mar y el cambio en la
humedad y cobertura en sus sitios reproductivos.
Agradecimientos a Chantal
Steyn, Fotografías CC BY-SA 2.0 y Michael Clarke Stuff, Fotografías CC BY-SA
2.0
ACAP
Descargar
Albatros de Tristán
PDF en español

Diomedeidae
Mariano Costa,
2020.
Albatros de Tristán
Diomedea dabbenena (Mathews, 1929) Fotografías de Chantal
Steyn y Michael Clarke Stuff ©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
18 marzo 2021
|