Diomedeidae
Albatros Albatross
Albatros Errante de las Antípodas
Antipodean Albatross
Diomedea antipodensis
antipodensis
(Robertson & Warham, 1992)
Diomedea antipodensis gibsoni
(Robertson & Warham, 1992)
 
1 Nido, Antípodas Is.
Febrero; 2 South Bay, Canterbury,
NZ. Jun.
 
3 y 4 Sidney, Australia. Oct.
(D. gibsoni)
Diomedea exulans antipodensis Robertson and Warham, 1992, Islas
Antípodas y Campbell, Pacífico Sur.
Enorme.
Mide
entre 1,10-1,17 m y hasta 2,80 a 3,30 m de envergadura. Sexos distintos.
El macho de D. a. antipodensis llega a pesar poco más de 7 Kg y la
hembra casi 6 kg. El macho de D. a. gibsoni puede sobrepasar los 8
kg y la hembra los 7 kg.
Posible Confusión: Plumaje muy similar a los restantes albatros errantes
Albatros
de Tristán (Diomedea dabbenena),
Albatros Errante
(Diomedea exulans) y Albatros de Amsterdam
(D. amsterdamensis). No se conocen características simples de
plumaje para distinguirlo de otros Errantes. Algunos individuos son
indistinguibles.
Comparado con el
Albatros Errante
(Diomedea exulans)
es de menor tamaño y su pico es 2,5 cm
más corto. (Características imperceptibles en el campo)
El macho tiene la cabeza, frente y garganta blancas, generalmente con una
corona marrón oscura bien definida. En las partes posteriores de la cabeza
y el cuello generalmente presenta una cantidad variable de manchas
marrones; el resto del cuerpo es principalmente blanco, a menudo
vermiculado con marrón oscuro. De adulto nunca llega a tener el plumaje
blanco puro. La
hembra es algo menor. De adulta es de color marrón oscuro, su plumaje se
asemeja al plumaje inmaduro de otros errantes.
Ecología: Ver también
Introducción a los Albatros
Experto planeador. No
se acerca mucho a la plataforma continental. Pesca principalmente en
superficie, aunque ocasionalmente puede realizar inmersiones poco
profundas, no más de 1 m.
Se reproduce cada dos años.
Se alimenta de peces, calamares, crustáceos, etc.
Hábitat:
Oceánico, Pelágico. Normalmente no sobrepasa la convergencia antártica.
Distribución:
Presenta dos
subespecies Albatros de las Antípodas D. a. antipodensis y Albatros de Gibson D. a. Gibsoni. Solo la primera llegaría a Patagonia, por el Pacífico.
D. a. antipodensis Se reproduce en las islas Antípodas. Algunas
pocas parejas en la isla Campbell y en la isla Pitt de las islas Chatham.
S y E de Nueva Zelanda. Forrajea en el Pacífico S, al E de Nueva Zelanda,
llagando por el E hasta la costa de Chile y eventualmente al Atlántico Sur: Un registro para el Paso Drake
(Pablo Cáceres Contreras 2008 in litt). Un
juvenil anillado en antípodas registrado en la isla Pájaro, Georgias del Sur, en marzo de
2010 (Burton & Croxall 2012). Un adulto fotografiado en el Canal de Beagle,
Ushuaia, en marzo de 2012 (Savigny, 2014).
D. a. Gibsoni (Robertson y Warham, 1992) Se reproduce en las islas
Decepción, Auckland y Adams, al S de Nueva Zelanda. Forrajea
principalmente al O de Nueva Zelanda sobre el mar de Tasmania y el S de
Australia.


Lista Roja UICN: EN (En Peligro de
Extinción). Su mayor amenaza es la mortalidad en operaciones de pesca con
palangre.
Agradecimientos a Duncan, Fotografías 2, 3, 4
CC BY-SA 2.0;
y
Royal New Zealand Navy Fotografía 1 CC BY-ND
2.0
ACAP
Descargar
Albatros de las Antípodas
PDF en español

Diomedeidae
Mariano Costa.
2020.
Albatros de las Antípodas
Diomedea antipodensis
(Robertson & Warham, 1992) Fotografías de Duncan
y Royal New Zealand Navy ©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org -
18 marzo 2021 |