Procelariiformes Procellariidae
Petreles
Petrels
Petrel Barba Blanca, Fardela Negra Grande
White-chinned Petrel
Procellaria aequinoctialis
(Linnaeus 1758)
 
 
 
 
Mar del Plata,
Buenos Aires.
Procellaria aequinoctialis Linnaeus, 1758, Cabo de Buena Esperanza,
Sudáfrica
Mide
unos 50 a 58 cm. y 1,32 a 1,47 m de envergadura. Sexos iguales.
Posible Confusión: Difícil de diferenciar del
Petrel de Nueva Zelanda (Procellaria westlandica)
y de la forma sin anteojos del
Petrel de
Anteojos (Procellaria conspicillata).
Diferenciables por el diseño del pico.

Ecología: Experto planeador. Sigue barcos. Eventualmente puede verse desde la costa,
más frecuentemente en invierno. Se asocia con otras aves pelágicas,
también con algunos mamíferos marinos (Orcas, Cachalotes).
Se alimenta de calamares, crustáceos, peces,
carroña, etc.
Hábitat: Pelágico, oceánico. prefiere aguas algo más frías que el
Petrel de
Anteojos (Procellaria conspicillata).
Nidifica en islas subantárticas, prefiere laderas con vegetación. A veces
elige suelos planos y anegados (Turba).
Distribución: Mares del sur. Ingresa a la plataforma
continental. Por el Pacífico hasta Ecuador, por el Atlántico hasta el
S de Brasil. Antártida, S de Sudamérica, Sudáfrica, Madagascar, S de
Australia, Nueva Zelanda.
Nidifica en Las Malvinas y en Georgias
del S. En invierno se
desplaza al N. Llega hasta la costa.


Lista Roja UICN:
VU (Vulnerable)
Agradecimientos a Jorge La Grottería, Andrés
Terán y Silvia Vitale.
ACAP
Descargar Petrel Barba
Blanca
PDF en español

Procellariidae
Mariano Costa.
2017. Petrel Barba Blanca Procellaria aequinoctialis aequinoctialis
(Linnaeus 1758) Fotografías de Mariano Costa, Jorge La Grottería
y Silvia Vitale ©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org -
18 marzo 2021
|