Cathartidae Cóndor Vultures CóndorAndean Condor Vultur gryphus (Linnaeus, 1758)
Vultur-gryphus Linnaeus, 1758, Chile. Enorme. Mide unos
120 cm. y puede llegar a los 3,30 m de envergadura. Un adulto puede
llegar a pesar 18 Kg. Sexos levemente distintos, pero fácilmente identificables
por la cresta presente en el macho y ausente en la hembra.
Las poblaciones de esta especie gozarían de
una relativa buena salud en Argentina, pero es una especie frágil y se ha extinguido de
numerosos ambientes naturales, tanto de Argentina como del resto de los países
Sudamericanos. Su estado de conservación es muy delicado en el N de Sudamérica. Estas imágenes del ritual de cortejo y apareamiento del Cóndor, ordenadas a modo de secuencia, son parte de un rito nupcial desconocido hasta ahora, en donde el macho vuela junto a la hembra, luego posan y este la corteja para posteriormente volver a volar juntos. En las fotografías puede observarse la diferencia de color en la piel de la cara y cuello del macho, y compararse con la coloración de la hembra o de las fotos de los machos en estado de reposo sexual. El tiempo total que la pareja invierte en el ritual es desconocido, pero este fragmento duró poco menos de seis minutos, desde que aterrizaron en la repisa hasta que volvieron a despegar. 7 de Octubre de 2011, 10:59 hs. a 11:05 hs. Río Villegas, departamento Bariloche, Río Negro. Ambos aterrizan juntos, se posan uno frente al otro y el macho intenta acercamientos, pero ella da vuelta la cara. Al verse rechazado el macho baja la cabeza, tanto que termina agachado. La hembra observa de reojo. Ahora es él el que mira de reojo, pero ella vuelve a dar vuelta la cara. Se observan a intervalos. Las miradas van y vienen. Ambos se miran, luego ella mira para otro lado, luego es el el que mira para otro lado, y así sucesivamente. La hembra finalmente se queda observando y entonces el se "estira" y comienza a desplegar las alas. Con las alas totalmente desplegadas, el posa tratando de captar su atención. Se mueve hacia un lado y hacia el otro, pero ella continúa volteando la cara. El insiste, pero siempre con la cabeza baja, con sumisión. Adoptando una postura como de "reverencia" o entrega, y aún con las alas totalmente desplegadas, el macho continúa moviéndose hacia un lado y hacia el otro; mientras tanto avanza hacia la hembra lentamente. Es una danza muy lenta, pero los movimientos son armónicos, acompasados. El continúa con estos movimientos y la va rodeando, finalmente es la hembra la que se acerca y entrechoca su pico con el. Luego de esto, ella se agacha y se desplaza hacia el costado, ubicándose para la cópula. El macho cierra sus alas y se ubica también. El vuelve a abrir las alas, pero esta vez lo hace para mantener el equilibrio mientras comienza la cópula que es muy breve. Luego de la cópula; el macho baja, se asoma a la repisa de piedra y se lanza, e inmediatamente es seguido por ella. Hábitat: Aéreo y mayormente Andino. Zonas montañosas, estepas. Distribución: En la actualidad es casi exclusivamente Andino, se distribuye hacia el S hasta el S de Argentina (Patagonia) y chile. Hacia el N llegando hasta Colombia y Venezuela, siempre por la cordillera. Si bien se ha extinguido de numerosos ambientes y de algunos países, en Argentina goza de una relativa buena salud poblacional. Además de la cordillera de los Andes, se lo encuentra en el SO de Córdoba y en NE de San Luis. En Tierra del Fuego llega regularmente a la costa atlántica. Argentina, Bolivia, Chile. Hasta Colombia por la cordillera.
Lista Roja UICN: NT (Cercano a la amenaza). Incluído en el apéndice I del CITES. Agradecimientos a Ricardo Moller Jensen, Felix Vidoz y Patricio Wallace.
Mariano Costa. 2006. Actualizado 2011, 2020. Cóndor Vultur gryphus (Linnaeus, 1758) Fotografías de Mariano Costa, Ricardo Moller Jensen, Felix Vidoz y Patricio Wallace ©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds www.avespatagonicas.org 17 marzo 2021 |