Accipitridae
Gavilanes
Harriers
Gavilán Planeador
Long winged
Harrier
Circus buffoni
(Gmelin 1788)
 
1 Macho, forma
oscura, sur de Entre Ríos. 2 Macho, forma oscura, Venado Tuerto, Santa Fe.
 
3 Macho, forma
oscura,
Gualeguay, Entre Ríos; 4 con
presa.
 
5 Macho forma oscura, sin
disco facial; Venado Tuerto, Santa Fe. 6
Macho forma
oscura, con disco facial;
Venado Tuerto, Santa Fe.
 
7 Y 8 M forma clara Gualeguay, Entre Ríos
 
9 y 10 ¿Hembra Juvenil
forma oscura? Gualeguay, Entre Ríos.
 _Chivilcoy_small.jpg)
11 y 12 ¿Macho? Juvenil, Chivilcoy, Buenos Aires
 
13
Hembra o Macho Juvenil forma
clara; 14 ¿Macho? Juvenil Venado Tuerto, Santa Fe
 
15 Macho forma
oscura, Vedia, Santa Fe; 16 ¿Hembra forma clara? Venado Tuerto, Santa Fe.
La hembra mide unos 55 cm. y el macho unos 50 cm. (en promedio). Sexos distintos. Ambos sexos y todas las edades son
polimórficos.
Para una ID de sexos rápida:
Machos = Negros, negruzcos o pizarra. Colores planos.
Hembras = Siempre con algo de marrón, desparejas en el dorso y jaspeadas
en el ventral y / o los flancos.
Juveniles y hembras = Difíciles o imposibles de distinguir.
Básicamente tiene dos formas, clara y oscura. Los machos adultos Claros y Oscuros son fáciles de
distinguir; las hembras adultas
Claras y oscuras son más difíciles de distinguir.
Macho adulto de forma clara es color pizarra en el dorso y la garganta,
con disco facial bien marcado, cejas y frente blancas, pecho y ventral
blancos y una notable rabadilla blanca. (Fotos 7 y 8).
Hembra adulta de forma clara parecida en diseño pero no tan negra,
más marrón, y las partes blancas suelen ser color crema (Foto 16).
Macho adulto de forma oscura puede ser negro, pizarra o castaño oscuro
pero tanto dorsalmente como ventralmente. (Fotos 1, 2, 3, 4 y 5). En esta
forma la mayor parte de los individuos tiene bien marcado el disco facial
característico de la especie, pero esto no ocurre siempre (Foto 5 macho
adulto de forma oscura sin disco facial).
Hembra adulta de forma oscura posiblemente con ventral muy jaspeado
(Fotos 9 y 10).
Ecología:
Planeo errático y muy característico que normalmente
efectúa patrullando a baja altura, menos de cinco metros. Eventualmente
planea alto y en círculos. Suele verse posado tanto en el suelo como en
postes o arbustos.
Nidifica en el piso, entre pastos altos. Suele hacerlo en
grupos o colonias.
Alimentación variada. Cazador. Batracios, reptiles, roedores,
pequeñas aves terrestres y acuáticas, etc.
Hábitat: Ambientes rurales, acuáticos. Difícilmente en ambientes
secos.
Distribución:
Se distribuye por todo el N de Argentina hasta el N de Chubut.
Uruguay. Hay registros ocasionales para Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile. Por el centro de
Sudamérica hasta Venezuela y Colombia.


Lista Roja UICN: LC
(Preocupación Menor)
Agradecimientos a
Ricardo Moller Jensen.
Accipitridae
Mariano Costa. 2008.
Actualizado 2020. Gavilán Planeador Circus buffoni
(Gmelin 1788) Fotografías de Mariano Costa y Ricardo Moller Jensen
©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
17 marzo 2021 |