Accipitridae
Gavilanes
Harriers
Gavilán Ceniciento
Cinereous
Harrier
Circus cinereus cinereus
(Vieillot 1816)
Circus cinereus
histrionicus
(Quoy y Gaimard 1824)
(Extinta)
 _small.jpg)
1 Macho, El Maitén, Chubut.
2 Macho, Arroyo La Fragua, Pilcaniyeu, Río Negro.
_small.jpg) _small.jpg)
3 y 4 Macho, Arroyo La Fragua, Pilcaniyeu,
Río Negro.
_small.jpg) 
5 Macho, Arroyo La Fragua, Pilcaniyeu, Río Negro. 6 Macho, Puerto Santa Cruz,
Santa Cruz.
_small.jpg) _small.jpg)
1 y 2 Hembra, Arroyo La Fragua, Pilcaniyeu,
Río Negro.
 
3 y 4 Hembra,
Puerto Santa Cruz, Santa Cruz.
 
5 Hembra, sur del P. N. Nahuel Huapi. 6 Hembra, Puerto Santa Cruz, Santa Cruz.
La hembra mide unos 48 cm. y el macho unos 40 cm. Sexos distintos.
Costumbres:
Vuelo errático y muy característico, que normalmente efectúa a baja
altura. Aletea más que Circus buffoni. Eventualmente planea alto.
No es tan frecuente verlo posado.
Ecología:
Nidifica en el piso, entre pastos altos. Suele hacerlo en
grupos o colonias. Ocasionalmente puede cazar en
grupos, llevando a cabo esta actividad a través de acciones
coordinadas complejas. En una colonia de nidificación observamos a tres
ejemplares en vuelo ondulante "golpeando" arbustos para obligar a salir
aves pequeñas, mientras otros dos esperaban posados ocultos a muy baja
altura y se lanzaban sobre estas cuando escapaban (Arroyo La Fragua, Pilcaniyeu, Río Negro,
2006 Mariano Gelain, Mariano Diez Peña,
Obs. Pers.).
La subespecie de
Malvinas, extinta, parece haber tenido hábitos carroñeros, o por lo menos
oportunistas; a diferencia de la subespecie del continente, netamente
cazadora. "En las Malvinas ha adquirido los hábitos del Milvago, pues
Darwin distinguió allá con toda claridad a uno que se hallaba comiendo una
res muerta, lo cual lo sorprendió muchísimo. En Las Pampas lo he
encontrado siempre como diligente cazador de aves." G. E. Hudson, 1920,
Aves del Plata.
Alimentación variada: pequeñas aves, roedores, reptiles,
quizás batracios, etc.
Hábitat: Ambientes rurales, áreas abiertas, estepas arbustivas en Patagonia
y NOA. En Patagonia ingresa al bosque de transición (Foto 5, S del Lago Guillelmo, Obs. Pers.) y
eventualmente sobrevuela el bosque húmedo (Acceso Tronador P.N.N.H. Obs. Pers.).
Distribución:
Se distribuye por toda la Argentina.
C. c. cinereus: Argentina. Más común en Patagonia. Chile.
C. c. histrionicus: Malvinas.
Extinta.
Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile, Paraguay y S de Brasil. Por
la Cordillera de Los Andes hasta Perú. Fragmentadamente hasta Ecuador y Colombia.


Lista Roja UICN:
LC (Preocupación Menor) La población de Malvinas (C. c.
histrionicus) fue extinguida por caza directa y destrucción de los herbazales nativos.
Agradecimientos a Mariano Gelain, Mariano Diez Peña, Ramón Moller Jensen.
Accipitridae
Mariano Costa. 2008.
Actualizado 2020. Gavilán Ceniciento Circus cinereus cinereus
(Vieillot 1816), Circus cinereus
histrionicus
(Quoy y Gaimard 1824)
©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
17 marzo 2021 |