Falconidae Halcones
Falcons
Halconcito Colorado
American Kestrel
Falco sparverius
cinnamominus (Swainson 1837)
 
1 S. C. de Bariloche, Río Negro;
2 Hembra Lago Puelo, Chubut
 
3 Macho R.P.V.S. Lag.
Los Juncos, Río Negro; 4 Macho Venado Tuerto, Santa Fe
  
5 S. C. de Bariloche, Río Negro; 6 y 7 Villaguay, Entre Ríos.
  
8 Hembra Lago Puelo, Chubut;
9 y 10 Hembra Las Toscas R. O. U.
Otros Nombres: Quiriquiri (Onomatopéyico), Cernícalo.
Posible Confusión:
Inconfundible. Hembra sin gris en las
alas y estriado ventral más abundante. Macho bien contrastado entre el
dorso castaño y las alas grises.
La hembra mide
unos 28 cm. y el macho unos 25 cm. Sexos distintos.
Ecología: Se alimenta de pequeños reptiles, roedores (Foto
4), aves. Posa en sitios
visibles. Confiado.
Nidifica en huecos de
árboles, grietas, pequeñas cuevas, etc. A veces construye una
plataforma de palitos. Ocasionalmente utiliza estructuras humanas.
Netamente cazador. Se alimenta de pequeños vertebrados. Reptiles, aves, pequeños mamíferos, etc.
Hábitat: Se lo encuentra en
variados ambientes inclusive poblados. Prefiere las áreas abiertas. En
Patagonia ingresa al bosque abierto. Arboledas.
Distribución:
Se distribuye desde Norteamérica
(Alaska), por toda la Argentina,
Chile y Uruguay.


Lista Roja UICN:
LC (Preocupación Menor)
Agradecimientos a
Ricardo Moller Jensen, Juan José Rizutti y Patricio Wallace.
Falconidae
Mariano Costa. 2006. Halconcito Colorado
Falco sparverius
cinnamominus (Swainson 1837)
Fotografías de Mariano Costa y Ricardo Moller Jensen
©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
17 marzo 2021 |