Scolopacidae
Falaropos
Phalaropes
Falaropo Pico Fino
Red-necked Phalarope
Phalaropus lobatus
(Linnaeus, 1758)
 
C Neuquén. Junio. PNR
Tringa tobata [sic]
Linnaeus, 1758, Bahía Hudson, Canadá.
Otros nombres:
Pollito de Mar Cuello Rojizo.
Mide
unos 18 a 19 cm.
El más pequeño de los tres. Sexos
iguales en Plumaje No Reproductivo y diferentes en Plumaje Reproductivo. Hembra más
colorida en PR (El dimorfismo sexual es inverso).
Ecología: Altamente migratorio.
Los Falaropos son los únicos Chorlos
nadadores.
Generalmente en bandadas de 20 a 100, pero a veces más grandes,
especialmente durante la migración.
Al
igual que la mayoría de las aves playeras, los Falaropos tienen un marcado
dimorfismo sexual en época reproductiva, pero son las hembras las que
presentan la coloración más vistosa. Esta particularidad está relacionada
con la producción de hormonas y se extiende a otros aspectos de su
reproducción. Las hembras son las que cortejan y las que construyen el
nido y los machos
son los que empollan. Cuando llega la época de migrar, las hembras parten primero hacia su
territorio de invernada en el hemisferio S y los machos quedan
terminando de empollar y al cuidado de las crías.
Migratoria de larga distancia.
Las poblaciones han disminuido notoriamente desde hace unas décadas debido
a la destrucción de sus ambientes, tanto en sus escalas migratorias como
en sus sitios reproductivos.
Se alimenta básicamente de insectos; también pequeños invertebrados como
caracoles, crustáceos y gusanos; algunas semillas. En lagos salinos
mayormente larvas. Busca alimento nadando, vadeando y caminando. Gira en
aguas poco profundas. Se asocia con otras aves, probablemente para
beneficiarse de la mayor disponibilidad de presas provocada por la
perturbación.
Hábitat:
Se reproduce en el Ártico, llegando a zonas más frías que P. fulicarius.
Tundra. Lagos, lagunas. Páramos costeros, zonas aluviales de ríos, etc.
Durante la migración, utiliza aguas interiores salinas. Pasa la temporada
no reproductiva en el mar en zonas con alta disponibilidad de plancton.
Distribución:
En temporada no reproductiva
(nuestra primavera y verano)
en aguas de la corriente de Humboldt en costas peruanas y del Pacífico
centroamericano.
Muy pocos registros confirmados en Argentina, posiblemente suboservado.
Raro en Patagonia.
Argentina
(Raro),
N de
Chile. Por el O de Sudamérica: Perú. América central hasta Canadá.

?
Lista Roja UICN:
LC (Preocupación Menor)
Agradecimientos a Cecilia de Larminat y Jorge Travería.
Scolopacidae
Phalaropes
Mariano Costa. 2020. Falaropo Pico Fino Phalaropus lobatus
(Linnaeus, 1758) Fotografías de Cecilia de Larminat ©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
17 marzo 2021
|