Stercorariidae Skúas Salteadores
Skuas
Skúa Chilena
Chilean Skua
Catharacta chilensis
(Bonaparte 1857)
 
1 y 2 Isla Pingüino,
Santa Cruz.
 
3 Isla Pingüino,
Santa Cruz; 4 Puñihuil, Chiloé
 
6 y 7 Puñihuil, Chiloé
 
8 y 9 Gaviota Cocinera persiguiendo una Skúa Chilena. Ancud, CL
Las Skúas son parecidas entre si y difíciles de distinguir. Pertenecen a la familia Stercorariidae. Resulta complejo separar las especies y subespecies y no hay un acuerdo definitivo para ello. Del
criterio de BirdLife, HBW and BirdLife Taxonomic Checklist resultan separadas cuatro especies de Skúas, Gaviotas Pardas o Salteadores Grandes (Catharacta),
una NO presente en la región.
De las tres presentes, la
Skúa Patagónica
Catharacta chilensis no presenta variedades;
la
Skúa Antártica
Catharacta antarctica tiene tres
subespecies reconocidas, de las cuales solo dos están presentes en la
región; y la
Skúa Polar
Catharacta maccormicki no tiene
subespecies reconocidas, aunque si presenta dos morfos distintos.
De esto se desprende que podemos encontrar cinco formas distintas de
Skúas en la región, además de una variada gama de ejemplares intermedios,
incluido un alto porcentaje de híbridos.
Stercorarius antarcticus / chilensis, Bonaparte, 1857,
Chile.
Otros nombres: Stercorarius-chilensis, Skúa Patagónica, Skúa
Común, Salteador Chileno, Gaviota Parda Común.
Mide
53 a 58 cm. Sexos iguales. Robusta.
Posible confusión:
Polimórfica, pero siempre presenta algo de canela en el ventral y en
el cuello (Rasgo diagnóstico). Es la forma más frecuente en las costas
patagónicas de ambos océanos. Presenta un capuchón que
termina a la altura del ojo y no abarca la mejilla (Rasgo diagnóstico).
En el pasado considerada subespecie de C. antarctica.
Ocasionalmente se hibrida con ella.
Ecología:
En el S de Chile anida en colonias de
de hasta 1.000 ejemplares. En Argentina nidifica en Isla de Los Estados e
islotes de Tierra del Fuego, Santa Cruz y, en menor cantidad, en el resto
de las costas
Patagónicas.
Anida en colonias densamente
pobladas, más que las restantes Skúas. Durante la época de nidificación
parece ser menos agresiva con los intrusos que las demás Skúas y
Salteadores.
Agresiva, persigue otras aves. atrevida, Audaz, oportunista; tanto
en la costa como tierra adentro.
Se alimenta de casi cualquier cosa que pueda atrapar Huevos, pichones, carroña, invertebrados, etc.
Hábitat:
Ambientes marinos
predominantemente costeros,
canales y estrechos. Se reproduce en islas y zonas costeras continentales
remotas de Chile y Argentina.
Distribución:
De presencia regular en Antártida y en el continente desde Tierra del
Fuego hasta Concepción en Chile y Puerto Deseado en Argentina. En invierno
a lo largo de las costas de Chile y Argentina, Hasta Perú al NO.
Accidental en Ecuador.
Uruguay (quizás S Brasil) al NE. Errante en Malvinas.
Errante en Tristán Da Cunha. Algunos registros en aguas interiores, San Carlos
de Bariloche Lago Nahuel Huapi, Río Uruguay, etc. En el S de Chile es más
frecuente en el interior, visita basurales.
Argentina,
Chile.


Lista Roja UICN: LC
(Preocupación Menor).
Stercorariidae
Mariano
Costa. Skúa Patagónica
Catharacta chilensis
(Bonaparte 1857) ©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
17 marzo 2021 |