Laridae
Gaviotas
Gulls
Gaviota Andina
Andean Gull
Larus serranus
(Tschudi 1844)
 
1 PR y 2 PNR
Rva. Pcial. Lagunas de Epu Lauquen, Neuquén.
 
3 y 4 PR
Rva. Pcial. Lagunas de Epu Lauquen, Neuquén.
 
5 PR (Atrás) PNR (arriba)
y P Intermedio (Adelante),
Paso de San Francisco, Catamarca.; 6 P Intermedio,
Rva. Pcial. Lagunas de Epu Lauquen, Neuquén
 
PR
Paso de San Francisco, Catamarca.
Otros nombres: Gaviota Serrana, (Chroicocephalus serranus)
Mide 41
cm. Sexos iguales.
Posible confusión:
Tanto en plumaje nupcial como invernal puede
confundirse con la
Gaviota Capucho
Café (Larus maculipennis).
Diferenciable de esta por las primarias negras con mancha blanca (Bien
visibles en las fotos 7 y 8). No compartirían área de distribución
¿SO de Neuquén?. En plumaje invernal puede confundirse con la
Gaviota de Capucho Gris
(Larus cirrocephalus)
con la que tampoco compartiría área de distribución. Diferenciable
de esta última por su dorso más claro.
Costumbres:
Bulliciosa. En grupos.
Ecología: Defiende su territorio ruidosamente, volando y defecando
sobre los intrusos.
Alimentación:
Peces,
huevos, insectos, etc. Oportunista.
Hábitat:
Ríos, lagunas y lagos altoandinos.
Distribución:
Por la cordillera desde el N de Neuquén
hacia la Puna. Citada normalmente para otoño e invierno a 2.000 m s.n.m. y
en verano entre los 3.500 y 4.000 m s.n.m. No obstante, los ejemplares de
las fotografías 1 a 6 y 9 fueron registrados, en verano, a unos 1490
metros de altura s.n.m. (2012,
Obs. Pers.) y el ejemplar de las fotografías 7 y 8, en
invierno, a unos
4.200 metros de altura s.n.m. (Gerardo
Serra, 2008, com. pers.)
Argentina, Chile.

Lista Roja UICN: LC
(Preocupación Menor).

Agradecimientos a Gerardo Serra
Laridae
Mariano Costa.
Gaviota Andina
Larus serranus
(Tschudi 1844) Fotografías de Mariano Costa y Gerardo Serra ©2006-2021
Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
17 marzo 2021 |