Sternidae
Gaviotines
Terns
Gaviotín
Lagunero
Snowy-crowned Tern
Sterna trudeaui
(Audubon, 1858)
 
1 San
Eduardo, Santa Fe PR Noviembre; 2
Concepción, CL, PNR Enero.
 
3 y 4 Maullín,
RX PR Enero.
 
5 y 6 Las
Grutas, PNR
Marzo.
Sterna-trudeaui, Audubon, 1838, Great Egg Harbor, New Jersey, U.S.A.
(Probablemente la localidad esté equivocada).
Otros Nombres: Gaviotín Piquerito
Mide unos 30 cm. Sexos iguales.
Posible Confusión: En líneas generales los Gaviotines son
fáciles de confundir. Esto se debe a la variación de morfos y a las
diferentes fases de de cada especie, más notorio en los
picos y patas, pero también hay que considerar las sutiles variaciones de
coloración en los picos, los replumes, los plumajes
juveniles, los subadultos o de primer invierno, las hibridaciones; y
también la frecuente dificultad para observarlos en detalle ya que muchas
veces, y en especial algunas especies, solo se ven en vuelo.
Es posible confundir a S. trudeaui con el
Gaviotín
Pico Grueso (G. nilotica) en PNR ya que en este estadío no
presenta boina, tiene pico (grueso) negro y patas negras; mientras que S.
trudeaui tiene pico negro con ápice amarillo en PNR, y patas amarillas y
pico amarillo/naranja con ápice negro en PR. Piquerito no presenta boina
en PR. Cola ahorquillada. De estructura más delicada.
Ecología:
Se alimenta en aguas poco profundas y claras en los
bordes de lagunas, ríos y estuarios, pero también en campos arados. Muy
Zambullidor. Se zambulle para pescar.
Nidifica en Noviembre en Buenos Aires y Diciembre en
Chubut. Pocos datos publicados. En Chile nidificando en Juncales junto a
la Gaviota Cahuil o Capucho Café (Larus maculipennis).
Se reproduce en lagunas con vegetación en la zona pampeana y Patagonia,
principalmente en pantanos, pero también en diques e islas en lagunas
salinas.
Se alimenta en los bordes del humedal, y también en los campos.
Alimentación: Pequeños peces e insectos. En Chile, se alimenta
principalmente de pejerrey (Austromenidia laticlavia). En la laguna
de Mar Chiquita, Argentina, el 24% de su dieta también estuvo compuesta
por pejerrey (Odontesthes sp.). Más de la mitad de sus presas tenía
menos de 35 mm, un cuarto de ellas tenía una longitud de 35-50 mm y un
quinto excedía los 50 mm.
Hábitat: Humedales de agua fresca, dulce o salada, tanto
continentales como costeros.
Distribución:
Sudamérica, tanto en las costas como en el interior. Desde SE Brasil hasta
Chubut, con algunos registros para Santa Cruz. En Chile hasta Chiloé. En
temporada invernal puede llegar hasta Perú por el O y hasta Río de Janeiro
por el E.
Argentina, Uruguay, Brasil, Chile.

Lista Roja UICN: LC
(Preocupación Menor).
Agradecimientos a Ricardo Moller Jensen
Sternidae
Mariano Costa. 2008.
Actualizado 2020.
Gaviotín Lagunero
Sterna trudeaui
(Audubon, 1858) Fotografías de Mariano Costa y Ricardo Moller Jensen ©2006-2021
Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
17 marzo 2021
|