Strigidae
Owls
Búhos
Lechuzas
Búho Virginiano
Great Horned Owl
Bubo virginianus
(Gmelin 1788)
Bubo virginianus
nacurutu (Vieillot, 1817)
 
1 Ceibas, Entre Ríos;
2 Lo. Regatas, Capital Federal.
 
3 y 4 Parque Nacional Predelta; Adulto, pollos y nido sobre nido de
Cotorra (M. monachus).

Gob. Virasoro, Corrientes
Strix virginiana, J.F. Gmelin, 1788, Virginia, USA.
Otros nombres: Ñacurutú
Mide unos 50 cm. Sexos iguales
Posible confusión:
Muy parecido
al Búho
Magallánico (Bubo magellanicus),
algo mayor y más oscuro, con "orejas" más grandes e iris naranja
a rojizo, contra
amarillo de Magallánico. La ssp local, Bubo virginianus nacurutu tiene
el pico notablemente más grande que Bubo magellanicus y también
mayor que las demás ssp de Bubo virginianus.
Algunos autores continúan clasificándolos como a dos
subespecies de la misma especie.
Ecología: Es el mayor de los Búhos y Lechuzas. Muy mimético. Emite
un sonido
característico que da origen al nombre local: Ñacurutú o Jacurutú
en portugués. Caza desde la percha, cayendo abruptamente al suelo y
nivelando justo por encima de ella; también aletea y se desliza sobre
lugares donde es probable que haya presas; ocasionalmente se alimenta
caminando sobre el suelo, y se lo ha registrado vadeando en el agua.
Nidifica sobre árboles, incluso sobre nidos de
Myopsitta monachus, también en el piso y en rocas.
Se alimenta de una gama muy diversa de presas que
incluye básicamente
roedores; también marsupiales, otros
pequeños mamíferos,
aves, anfibios, reptiles, peces e insectos y otros invertebrados. A veces
consume carroña cuando las condiciones climáticas son severas.
Hábitat:
Amplio rango de distribución. Bosques, sabanas y desiertos en el NOA.
Habita una amplísima gama de bosques, principalmente abiertos, mixtos,
secundarios, pantanosos, tierras de cultivo con parches de bosque, etc.
Algunas poblaciones en zonas desérticas y rocosas. Evita la densa selva
tropical y la nuboselva. Las áreas de alimentación generalmente son
relativamente abiertas, con arboledas para perchar. Desde 0 m s.n.m a
4.000 m s.n.m. y en los Andes hasta 4.400 m s.n.m.
Distribución:
Desde el centro hacia el N y el E del
país.
Argentina, Uruguay, Brasil (¿excepto la cuenca amazónica?), Paraguay,
Bolivia. Hasta Canadá.


Lista Roja UICN: LC
(Preocupación Menor).
Agradecimientos a Ricardo Moller Jensen, Jorge La Grottería,
Santiago Juan Torres y Rosana Ursino.
Strigidae
Mariano Costa. 2009. Actualizado 2020. Búho Virginiano
Bubo virginianus
(Gmelin 1788) Fotografías de Jorge La Grottería, Ricardo Moller Jensen,
Santiago Juan Torres y Rosana Ursino
Bubo virginianus
nacurutu (Vieillot, 1817)
©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
17 marzo 2021 |