Strigidae
Owls
Búhos
Lechuzas
Caburé Austral
Austral Pygmy
Owl
Glaucidium nana
(King 1827)
 
1 P. N. Lago Puelo, Chubut,
Febrero;
2 Cañadón de La
Mosca, P. N. N Huapi, Río Negro, Junio.
  
3 y 4 Mismo
ejemplar y momento, izquierda
en alerta, atento al trino de una posible presa, derecha postura normal, Co. Otto, Bariloche, Río
Negro, Junio; 5 Co. Otto, Bariloche, Río
Negro, Junio.
 _small.jpg)
6 Cañadón de La
Mosca, P. N. N Huapi, Río Negro, Junio; 7 Co. Otto, Bariloche, Río
Negro, Agosto.
 _small.jpg)
8 Lo. Gutiérrez, Bariloche,
Río Negro, Julio; 9 Manchas nucales "con forma
de ojos"
 
11 Va. Gral. Belgrano, Córdoba;
11 Cushamen, Chubut, Agosto.
Strix nana P. P. King, 1827, Port Famine (Puerto Hambre, Punta
Arenas), Estrecho de Magallanes, Chile.
Algunos autores
consideran que es una subespecie de
Glaucidiun brasilianum.
Otros nombres: Chuncho, Caburé Grande, Caburé Patagónico,
Glaucidium nanum.
Mide unos
17 a 21 cm. Sexos iguales. Hembra ligeramente mayor. El macho puede llegar
a pesar 75 g. y la hembra 100 g.
Posible confusión: Los Glaucidium suelen resultar complejos
para diferenciar en el campo, a excepción de que vocalicen (y en ocasiones
tampoco de esta forma).
Más grande que el
Caburé Chico (Glaucidiun brasilianum).
Cola distintiva con más barras (siete a diez) y más finas.
Corona rayada, NO punteada. Polimórfico, de color generalmente marrón con
variaciones, marrón grisáceo, marrón rojizo, etc.
Ecología: Migratoria, o
parcialmente migratoria. Bastante diurno. En árboles y arbustos. En invierno se posa al sol en sitios
visibles. En verano suele estar más escondido. Siempre a media altura o
en la parte superior de árboles chicos, nunca en el piso.
Los pájaros lo siguen. Se posa alto para
observar su territorio de caza.
Anida
en huecos de árboles, en huecos en la tierra, entre rocas, construcciones
humanas. También reutiliza nidos de otras especies, etc.
Diligente cazador de aves, incluso del doble de su tamaño, pero es
oportunista y depende de la disponibilidad por lo que
también toma otras presas, como insectos, arácnidos, pequeños roedores,
reptiles, etc.
Hábitat:
Bosque Andino Patagónico, ecotono bosque-estepa. En invierno se lo
encontraría en los bosques secos del monte y eventualmente del espinal.
Distribución:
Se distribuye por el O de las provincias patagónicas, Neuquén, Río
Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La especie se encuentra en los bosques andino-patagónicos y en
la zona ecotonal bosque-estepa.
Parte de su población migra hacia el NO de Patagonia (aparentemente con un
movimiento S N y S NE) ¿Mendoza?,
La Pampa, S de Buenos Aires, San Luis, Córdoba
(Foto 11, invernada),
Santa Fe, hasta Tucumán; y parte de su población permanece en el S. En
Chile también tiene un desplazamiento S N en invierno. Desde Magallanes al
S. No se conoce la distribución exacta en el N de Chile para la época
invernal (Jaramillo 2012).

Poblaciones del S

Poblaciones del C N

Lista Roja UICN:
LC (Preocupación Menor)
Agradecimientos a
Ricardo Moller Jensen y Milo Núñez Rubenoff.
Strigidae
Mariano Costa. 2006.
Actualizada 2020. Caburé Austral Glaucidium nanum
(King 1827)
Fotografías de
Mariano Costa y Ricardo Moller Jensen
©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
17 marzo 2021 |