Trochilidae Picaflores
Hummingbirds
Picaflor Rubí
Green-backed Firecrown
Sephanoides sephaniodes
(Molina 1782)
  
Macho, Pichón de días, hembra.
 
Hembras
 
Pichones en sus primeros
vuelos
  
Machos
 
 
 
 
  
Despliegues
territoriales.
Ladera Norte Co. Otto, San
Carlos de Bariloche, Río Negro (Todas las fotos)
Trochilus galeritus
Molina 1782, Chile / Orthorhynchus [sic]
sephaniodes [sic] Lesson y Garnot 1827, Concepción, Chile.
En el pasado tratado como (Sephanoides galeritus) Molina 1782, pero
la
justificación histórica de esa denominación ha sido revisada y en la actualidad
es considerada dudosa, por lo que muchos opinan que no puede identificar a
la especie; por lo tanto, mayormente se utiliza el nombre dado en 1827 (Orthorhynchus
sephaniodes) por Lesson y Garnot.
Para este caso algunos autores transfieren, erróneamente, la ortografía
del género al nombre de la especie, refiriéndose así a (Sephanoides
sephanoides) en vez de (Sephanoides sephaniodes).
Otros nombres: Picaflor Chico, Pingüirita.
La hembra mide
unos 8 cm. y el macho unos 9 cm. Sexos distintos. El pico,
proporcionalmente corto, mide unos 2,5 cm.
Ecología: Ver también
Introducción a los Picaflores
Confiado. Hiperactivo. Muy territorial. A
diferencia de otros colibríes, cuando puede se sujeta a las flores al libar.
Ingresa en jardines.
Es el Colibrí de distribución más austral.
La hembra construye el diminuto nido colgando de ramitas en arbustos.
Utiliza fibras vegetales como musgos y líquenes. Luego incuba y cría a los
pichones. Nidifica en lugares húmedos y sombríos, cercanía de cascadas,
cañadones, etc., a escasa distancia del piso (Colonia de nidificación en
Saltillo de Las Nalcas, P. N. Nahuel Huapi.).
Parte de su población migra al NE en invierno. La parte restante se
refugiaría en grietas de rocas o árboles y entraría en torpor (aletargaría) en invierno.
Ante una oferta segura de alimento, algunos ejemplares permanecen activos,
o parcialmente, combinando torpor con actividad parcial,
en temporada invernal (Fotos). Esto puede darse debido a los bebederos artificiales
en ciudades y poblados y ante la floración de algunas flores muy
específicas como el Quintral (Tristerix
corymbosus)
en el bosque nativo.
Alimentación: Néctar de flores, arácnidos, insectos.
Hábitat: Bosque Andino
Patagónico.
Distribución:
Se distribuye por la
cordillera desde Tierra del Fuego hasta Neuquén, llegando a Mendoza y
eventualmente a San Juan.
En
Invierno parte de su población Argentina tiene un movimiento S - N
en la cordillera de Patagonia, llegando al centro - E del país. Se han
registrado algunos ejemplares en
temporada invernal en Península Valdés, Chubut; Córdoba, Rosario, Buenos
Aires y San Juan (Inviernos
2005 y 2007 Registrado y fotografiado en San Juan. Francisco Lucero, com. pers.).
En Chile la especie tiene un movimiento estacional E - O, bajando a
los valles más bajos en épocas frías y subiendo a los bosques nativos en época
cálida.
Argentina,
Chile.


Lista Roja UICN:
LC (Preocupación Menor)
Trochilidae
Mariano Costa. 2006.
Actualizado 2018. Picaflor Rubí
Sephanoides sephaniodes
Molina 1782 ©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
17 marzo 2021
|