Tyrannidae Monjitas
Tyrants Monjitas Monjita Chocolate
Chocolate-vented Tyrant
Neoxolmis rufiventris
(Vieillot, 1823)
 
1 y 2 Santa Cruz, cerca de Fitz Roy.
 
3 Jaramillo, Santa Cruz; 4 Santa
Cruz, cerca de Fitz Roy.
 
5 y 6 Puerto Deseado, Santa Cruz.

7 Juvenil El Cóndor, Río Negro
"De las sesenta o setenta
especies que se encuentran en la Argentina, conocí veintisiete, siendo la más numerosa de
entre ellas la del Pájaro Bobo."
G. E. Hudson,
1920, Aves del Plata; refiriéndose a los Tiránidos y en particular
al Chocolate o
Pájaro Bobo (Myiotheretes rufiventris).
T. [Tyrannus]
rufiventris Vieillot, 1823, Río Santa Lucía, Uruguay.
Otros nombres: Cazamoscas Chocolate, Atrapamoscas Chocolate, Monjita de Vientre Rojizo. Xolmis
rufiventris.
Mide unos 23 cm. Sexos iguales.
Costumbres:
Terrícola.
Arisca. Abre y cierra la cola. Suele pararse sobre pequeñas elevaciones al estilo de
una Dormilona. Corre carreritas cortas al estilo de un Chorlo. En el el
campo bonaerense durante el mes de Mayo del 1900, y al paso de esta
especie hacia la zona de invernada, la gente se refería a ella como
"Chorlo", al igual que al resto de los Charádridos en general (Hudson, Aves del Plata).
Ecología: En verano solitaria, en parejas o en grupos chicos. En
invierno se reúne en bandadas. Se desplaza al N. Nidifica en el piso.
A juzgar por las descripciones hechas hace casi cien años, esta especie se
encuentra en franca disminución.
Alimentación:
Insectos.
Hábitat:
Estepa, monte, lugares abiertos (caminos).
Distribución: Nidifica en Patagonia y en el extremo S de Chile.
En verano puede hallársela en Tierra del Fuego, Magallanes, Santa
Cruz, Chubut, O de Río Negro (Obs. Pers.) y SO de Neuquén (Obs. Pers.). En otoño
migra al centro NE.
Argentina, extremo S de Chile, Uruguay. Migra hasta el S de Brasil, RS.

Lista Roja UICN: LC
(Preocupación Menor).

Agradecimientos a Lee Bersano
Tyrannidae
Mariano Costa.
Monjita Chocolate
Neoxolmis rufiventris
Vieillot 1823 Fotografías de
Mariano Costa, Lee Bersano
©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
17 marzo 2021
|