Motacillidae Cachirlas
Pipits
Cachirla Correndera
Correndera Pipit
Anthus correndera correndera
(Vieillot, 1818)
Anthus correndera
calcaratus (Taczanowski 1850)
Anthus correndera
grayi (Bonaparte 1850)
Anthus correndera
chilensis (Hellamyr
1921)
Anthus correndera
catamarcae (Vieillot, 1818)
 
1 Maipú, Buenos Aires, Noviembre; 2 Venado Tuerto, Santa Fe, Octubre.
 
3 Maipú, Buenos Aires, Noviembre; 4 Punta Indio, Buenos Aires, Diciembre.
 
5 Río Limay, Neuquén, Octubre; 6 Necochea, Buenos Aires, Octubre.
 
7 Río Quillén, Neuquén.
Noviembre; 8 Punta Indio, Buenos Aires
Septiembre.
 
9 Las Grutas, Río Negro, Septiembre; 10 Ceibas, Entre Ríos.
Septiembre.
 
11 Ibicuy, Entre Ríos. Julio; 12 La Pantanosa, Santa Fe, Febrero.
La familia de las
Cachirlas se encuentra presente en casi todo el mundo. Ocho especies se
encuentran en Argentina, cuatro en Chile y cuatro en Uruguay.
Son muy miméticas. Tienen el dorso estriado
y manchado de pardo y ocráceo. La cola es oscura con timoneras externas
claras. Tienen un goteado pectoral que varía en los individuos aunque
mantiene un patrón determinado para cada especie. Pese a estos caracteres
hay siempre una gran variación individual debido al plumaje gastado por
los pastos en que se mueven y a una gran variación estacional, por lo que
la identificación certera es extremadamente difícil.
Se las encuentra caminando en sitios abiertos, sobre todo pastizales.
Algunas especies están asociadas al agua.
No forma bandadas, aunque a veces se puede encontrar a varias en un mismo
sitio. Durante la época
reproductiva, el macho efectúa un despliegue nupcial muy característico
que consiste en volar hacia arriba para detenerse y mantenerse en al aire
cierto tiempo y luego bajar planeando en caída con las alas entreabiertas.
E despliegue y su canto son las mejores herramientas conocidas para
identificar a cada especie, aunque esto solo puede hacerse durante la
temporada de reproducción.
Mide unos 14 cm. Sexos iguales, los juveniles son parecidos a los adultos.
Uña posterior larga. Dorso con dos líneas blancas muy notables. Filetes en
alas y timoneras centrales muy notables. Pecho moteado y motas prolongadas
en flancos. En Plumaje nupcial bastante contrastada (Dorsal-ventral).
Ecología: Son confiadas. Posa en lugares algo más altos que el
suelo. Terrícola. Asociada al agua. Despliegue nupcial bajo. La altura
depende del viento. Desciende planeando con las alas casi verticales. A
veces no termina el descenso y vuelve a subir, repitiendo esto varias
veces antes de descender definitivamente. A veces también vocaliza en
suelo posada en arbustos, postes, etc. (Straneck y R. Mata, 1991).
Nidifican en el suelo, entre pastos.
Confeccionan el nido en forma de tacita utilizando pastos, pajitas,
cerdas, etc.
Alimentación:
Semillas, prefiere los insectos, invertebrados.
Hábitat:
Estepas, pastizales húmedos, áreas rurales.
Distribución: Por todo el país, excepto Misiones,
incluidas las Islas Malvinas. Gran parte de
su población, sobre todo la más austral, se desplaza al N en temporada
estival.
Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, hasta Perú.


Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor)
Agradecimientos a Esteban Argerich, Jorge La Grottería, Ramón Moller
Jensen, Ricardo Moller Jensen, Pablo Mosto, Diego Oscar y Rosana Ursino.
Motacillidae
Mariano Costa.
Cachirla
Correndera
Anthus correndera
correndera
(Vieillot, 1818),
Anthus correndera
calcaratus (Taczanowski
1850),
Anthus correndera
grayi (Bonaparte
1850),
Anthus correndera
chilensis (Hellamyr
1921),
Anthus correndera
catamarcae
(Vieillot, 1818) Fotografías de Mariano Costa, Esteban Argerich, Jorge La
Grottería, Ramón Moller Jensen y Ricardo Moller Jensen ©2006-2021
Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
17 marzo 2021
|