Mimidae Calandrias Mockingbirds Calandria Mora
Or [Orpheus] patagonicus d’Orbigny, 1836, sin datos de localidad (Río Negro, Patagonia). Otros nombres: Calandria Patagónica, Calandria Gris. Mide unos 22-25 cm. Sexos iguales. Posible confusión: Se parece a las demás Calandrias, especialmente a la Calandria Grande (Mimus saturninus). Puede presentar algunas características de la Tenca (Mimus Thenca) como los flancos manchados o "bigotes" aunque no tan marcados. A veces se ve marrón, producto del polvo. Casi siempre se ve como "despeinada". Los datos genéticos indican que esta especie y la Tenca (Mimus Thenca) son hermanas (Arbogast et al 2006), (Lovette et al 2007), (Lovette et al 2012). Ecología: Ver también Introducción a las calandrias Terrícola. Posa visible a baja y media altura en arbustos. Confiada. Sola, en parejas o en grupos familiares. Anida en arbustos bajos, construye una estructura en forma de taza, abierta y profunda. Alimentación variada. Invertebrados, frutos, etc. Hábitat: Terrenos arbustivos. Sabanas, estepa, bordes de bosques, áreas rurales, poblados. Ingresa en jardines. Distribución: Se distribuye por toda la Patagonia continental, desde Santa Cruz hacia el N y por La Pampa, SO de Buenos Aires. Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y llega hasta Jujuy por la zona montañosa del O. Argentina, Chile. Accidental en Uruguay. ¿Bolivia?.
Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor). Agradecimientos a Omar N. Cricco y Patricio Wallace
Mariano Costa. Calandria Patagónica Mimus patagonicus (d'Orbigny & Lafresnaye 1837) Fotografías de Mariano Costa y Omar Cricco ©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds www.avespatagonicas.org 17 marzo 2021 |