Thraupidae Tanagers Finchs Jilguero GrandeBright-Rumped Yellow-Finch Sicalis auriventris (Philippi y Landbeck 1864) ![]() ![]() 1 Las Cuevas, Mendoza; 2 P.P. Aconcagua, Mendoza.
Mide unos 14 cm. Sexos distintos. Posible confusión: En Patagonia confundido con el Jilguero Austral (Sicalis lebruni). Sobre todo la hembra, que tiene el mismo patrón de diseño con el ventral amarillento. El macho de S. auriventris es amarillento y el de S. lebruni es oliváceo. Con Jilguero Puna (Sicalis lutea) Muy parecido. Difícil de distinguir en el campo, pero es de coloración dorsal más oscura y no tiene la cara gris. Diferenciable de otros jilgueros por su tamaño y el largo de alas que sobrepasan el nacimiento de la cola. También porque, a diferencia del Jilguero Austral (Sicalis lebruni), acostumbra posar expuesto arriba de rocas y arbustos, aunque es normal verlos en el suelo. Ecología: Normalmente en bandadas. Durante la temporada reproductiva en parejas. Nidifica en las rocas, entre grietas. A veces nidifica en construcciones humanas, paredes en viviendas. Alimentación: Granos, semillas, brotes. Hábitat: Estepas altoandinas. Frecuentemente a más de 2.000 m s.n.m. Distribución: Por la cordillera, desde el O de Santa Cruz hacia el N. Argentina, Chile.
Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor) Agradecimientos a Adriana Bellotti, Jorge La Grottería y Silvia Vitale.
Mariano Costa. 2019. Jilguero Grande Sicalis auriventris (Philippi y Landbeck 1864) Fotografías de Mariano Costa, Adriana Bellotti, Jorge La Grottería y Silvia Vitale ©2006-2021 Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds www.avespatagonicas.org 17 marzo 2021 |