Thraupidae Yales
Tanagers
Finchs
Yal
Plomizo
Plumbeous Sierra-finch
Geospizopsis unicolor
unicolor (d'Orbigny y
Lafresnaye 1837)
Geospizopsis unicolor
cyaneus (Nores e
Yzurieta (1979)
Geospizopsis unicolor
tucumanus (Chapman
1925)
 
1 Macho y 2 Hembra Co. Catedral, Bariloche, Río Negro.
 
3 y 4 Macho R23, Paso de los Molles, Río Negro.
 
5 y 6 Hembra Co. Catedral, Bariloche, Río Negro.
  
7, 8 y 9 Macho Co. Catedral, Bariloche, Río Negro.
 
10 Macho Co. Champaquí,
Córdoba; 11 Macho Sa. Santa Victoria, Salta.
 
12 Hembra y 13 Macho, Co. Champaquí,
Córdoba.
Otros nombres: Pájaro Plomo, Yal Gris, Chanchito Plomizo, Phrygilus unicolor.
Mide unos 13 cm. Sexos distintos.
Posible confusión:
El macho de la variedad del sur es inconfundible. El macho de la
variedad norteña eventualmente podría verse parecido al
Yal Chico (Phrygilus
plebejus) Dorsal plomizo, no gris parduzco. No presenta Ceja. Hembra similar. Totalmente estriada en lo
ventral.
Ecología: Bastante terrícola. Al parecer las subespecies del N
suelen estar en parejas o grupos pequeños. La subespecie del S suele
estar en grupos numerosos. En Patagonia N observado en bandadas mixtas
con Yal Andino
(Melanodera xanthogramma) en la alta montaña (Cerro
Catedral, Bariloche, Obs. Pers.). En invierno baja a los valles y se agrupa en
bandadas de decenas de individuos (Obs. Pers.)
Nidifica en barrancas arenosas o grietas en paredes de
rocas. Localmente abundante en la cordillera. Relativamente abundante en
la estepa.
Alimentación: Semillas, frutos, brotes, etc.
Hábitat:
Ambientes de estepa y quebradas en la
cordillera. Estepa y alta montaña en Patagonia.
Distribución:
Por la cordillera de Los Andes, desde Tierra del Fuego hasta Venezuela.
P. u. unicolor (Fotos 1 a 8) Yal Gris. Desde Tierra del fuego hasta
Mendoza por la cordillera. En Río Negro ingresa a la meseta (Obs. Pers.
Paso de los Molles, Pilcaniyeu, Río Negro Fotos 1 y 2). En la
cordillera Patagónica N, en verano desde los 1600 m s.n.m. hasta los
2200. En Invierno a 1100 m s.n.m. (Cerro
Catedral, Bariloche, Obs. Pers.)
P. u cyaneus (Fotos 9 a 11) Yal Plomizo. En las sierras grandes de Córdoba (Pampa
de Achala) y el NE de san Luis.
P. u. tucumanus (Foto 12) Yal Plomizo. En Jujuy, Salta, La Rioja y Tucumán.
Corrientemente citado para los 2000 a 3000 m altura s.n.m. pero el
ejemplar de la fotografía fue fotografiado en la Vega del Río Lizoite a
4.250 m s.n.m. (Silvia Vitale
com. pers. Foto) y fue avistado a más de 4.500
m de altura s.n.m. (Obs.
Carlos Ferrari, Silvia Vitale com. pers.)
Argentina, Chile. Desde Colombia a Tierra del Fuego por la cordillera.


Lista Roja UICN: LC (Preocupación Menor)
Agradecimientos a Ricardo Moller Jensen,
Silvia Vitale.
Thraupidae
Mariano Costa. Yal
Plomizo Geospizopsis unicolor
unicolor (d'Orbigny y
Lafresnaye 1837),
Geospizopsis unicolor
cyaneus (Nores e
Yzurieta (1979),
Geospizopsis unicolor
tucumanus (Chapman
1925) Fotografías de
Mariano Costa, Ricardo Moller Jensen y
Silvia Vitale
©2006-2021
Mariano Costa - Aves Patagónicas - Freebirds
www.avespatagonicas.org
17 marzo 2021
|